Hoy nos han hecho otro regalo para el Shackleton Henry . Ha sido nuestro amigo Dani , que nos ha regalado una botella de buceo, aunque tiene unos añitos sigue operativa , además a mi me gusta que tenga caché . Nos vendrá muy bien para revisar y cambiar los ánodos y en caso de algún enredo navegando. Y además es de un tamaño pequeño , que nos viene mejor para estibarla en el velero , asi que contentos, muchas gracias Dani , el próximo día nos vamos al agua.
Hola , os presentamos al tripulante del Henry Shackleton cuando no sale con el Zorion, un Dufour Arpege, Ander Xabi y su blog http://zorion-dufourarpege.blogspot.com/ , donde nos cuenta sus travesías por el cantábrico.
La tripulación del Henry teníaprevista una visita a nuestro amigo Albert Bargues, el cual esta preparando un IMOCA 60 para su segunda participación en la BARCELONA WORLD RACE, yaprovechando el Salón Náutico de Barcelona pudo hacerse realidad.
Albert además de una estupenda persona es un reconocido navegante, con un importante curriculum que incluye 2 minitransat y varios proyectos en solitario o A Dos.
En la próximaBWR navegara en compañía de una HEROE con mayúsculas,el cual ha realizado increíbles hazañas personales, además añadiendo a su dificultad el Handicap de la deficiencia visual
Albert con su equipo preparaban el barco a fondo (es el antiguo KINGFISHER de Ellen MAC ARTHUR), para ello lo habían desmontado completamente, hasta dejar el casco desnudo, llegando a lijar hasta el gel-coat. En las fotos se aprecian los colores originales del barco, que ha pasado por las manos devarios patrones y patrocinadores.
Se puede observar la falta de ROOF, que ha sido eliminado a la espera de otro de nuevo diseño, así como las cajas de madera del interior que simulan el emplazamiento de lasbaterías, además una nueva bancada de motor.
En la proa se quito el CRASH-BOX antiguo que se hallaba en mal estado y se rehizo la roda.
Queda pendiente pintar exterior, interior, instalación eléctrica, electrónica, arbolar, colocar jarcia, acastillage, fijar orza… y eso en poco mas de un mes, a fin de tomar la salida en el GRAN PRIX DEL ATLANTICO en enero de 2010, eso si, con una tripulación de lujo: Anna Corbella y Toni Weijl, especialistas en minis, seguidos de los experimentados navegantes, Eric Villalon , Stan Delbarre y Marta Duch..
Tras dos meses y pico sin poder salir por por diversas causas , cursos , mal tiempo , compromisos , etc , vemos que el día de hoy viene perfecto para salir a navegar , así que nos ponemos de acuerdo varios compañeros y en cuanto terminamos las clases salimos directos al puerto .Salimos Rosa , Juan Ignacio , Alonso y yo . Mientras Alonso va a echar un vistazo como va la reparación de su velero , el resto nos ponemos en marcha para salir cuanto antes.
Por las caras tristes que tenían parece que no les apetecía salir a navegar , y eso que hacía tiempo que no teníamos un día como el de hoy
Se les veía un poco aburridos .
Ya cuando sacamos las velas se pusieron más contentos.
Tras el último atasco del sistema de refrigeración nos decidimos a instalar otra toma de agua para cuando nos pase en otra ocasión , que no es difícil , si no es un plástico , que abundan por desgracia , es por la cría ilegal de mejillones en las tomas de agua del motor. Empezamos por conseguir todas las piezas , fuimos a Ocinorte http://www.ocinorte.com/ de Getxo y allí fué fácil encontrarlas , y si no las hay nos las pide , solo hay que coger el catálogo y enseguida están predispuestos a echarte una mano. Ponemos una unión a la entrada de agua de mar del grifo de la cocina. Seguimos teniendo agua para el grifo y ahora tambien hacia el motor. Son unos cuantos metros , pero parece que va bien.
Abriendo esta llave y la que está debajo del fregadero ya tenemos agua otra vez en el circuito de refrigeración.
Es la obción de respeto si la principal , tubo de rayas gris y blanco ,se tapona.
Quien crea que un barco algún día estará al 100 % estará equivocado , cuando crees que lo has puesto a punto , vuelta a empezar , siempre falta algo por mejorar ,algo que reparar o algo que revisar.
Así que después de cambiar el rodete de la bomba de agua salada , a los dos días no refrigera el motor. Primero pensamos que habíamos cogido un plástico , pero después de bucear y ver que todo estaba en orden pensé que el rodete nuevo estaba mal puesto , revisado , todo está en bien.
Habiendo revisado lo anterior no queda más remedio que soltar todo el circuito y mirar todos los componentes y aprovechar para echar una ojeada al resto.
Vemos que todo está bien y al final parece que el problema era un trozo de mejillón cruzado en la zona de admsión del agua , concretamente cercar de la llave de paso interior. Pasamos una brida de plástico de electricista y un tubo de plástico un poco rígido y flexible, y con esto liberamos la tobera mientras entra agua de mar a chorro en la sentina. Allí aparecen trozos de mejillón , seguimos hasta que todo esta supuestamente limpio , por lo menos el agua sale bien.
Hoy quedo con Jon para salir a dar una vuelta . El día no pinta muy bien , pero aún así salimos a navegar y respirar un poco de salitre.
Vamos tranquilos , pero al rato vienen alguna olas , que ..........., mejor negociarlas bien , porque la pared que traen son muy verticales y de buen tamaño , lástima que no he sacado fotos. Salimos unas millas y volvemos pronto ya que cae un poco de agua y el parte no era bueno.
Entramos a vela y a la hora de recogerlas ponemos motor. Al rato noto que el motor suena diferente , los sentidos se agudizan en la mar. No sale agua de refrigeración , paramos el motor . Sacamos una punta de génova para llegar al pantalán y allí arrancamos de nuevo para atracar , por dos minutos no sufrirá el motor. Más tarde bucearemos para saber si el problema es una obturación de la toma de agua del motor u otra cosa. Texto secundario
El retén perdía agua , asi que desmontamos y pasamos a realizar el cambio del retén .
Pensaba que tendría que soltar toda la bomba pero con quitar el rodete éste queda libre para tirar hacia fuera con un destornillador fino y en sentido rotatorio a la vez que empujamos hacia el exterior . La verdad es que está flojo y no cuesta sacarlo. Después de limpiar, engrasamos con la vaselina que trae el kit del rodete y ponemos el retén con una maderita en su sitio. Luego solo nos queda poner el rodete y cerrar la tapa con su nueva junta.
Son travesías que realizamos hace tiempo , que no son en velero , bueno , a veces cuando sacamos la vela en el kayak , y que lo documentó el gran cámara Alvaro que tambien remaba , doble mérito , grabar y remar , y nadie le esperaba .
Hemos unido la batería de servicio con la de motor, que solo es una , por si algún día falla esta última poder arrancar el motor con las de servicio, que son dos , ya que muchas veces las baterías se estropean de un día para otro sin avisar .
Si ,otra de Castro , es la salida más cómoda para pasar el día . Así que nos reunimos la tripulación , Maite , Estíbaliz , Dani , mi padre y yo, y con todo preparado partimos rumbo a Castro. Dani es la primera vez que viene con nosotros y está disfrutando a tope .
.
.
El día es bueno para navegar y para bañarse , Dani es el primero en echarse al agua ,así que lo aprovechamos dándonos unos baños y buceando , hasta cogimos un pulpo para cenar , tambien a la vuelta pescamos un verdel bastante grande , así que la cena estaba asegurada.Tambien siempre que vamos a Castro me tiro al agua y reviso el barco,la corredera , la hélice , etc, buceo y veo que esta todo en orden .Comemos en Castro , antes de ir a comer ayudamos a que se abarloen a nuestro barco a unos amigos , el Arnisi , un velero gemelo al Henry. La vuelta tranquila y con la caña echada , llegamos a puerto y fin de un buen día de navegación.